Nosotros marcamos la diferencia

Drones no tripulados Complejo robótico 

Soluciones robóticas de carga de drones

consulta ahora

Visión general del sistema de carga de drones robot

Los complejos robóticos de drones no tripulados combinan vehículos terrestres con drones aéreos, lo que supone un avance significativo en la automatización. Para lograr la máxima eficacia, estos sistemas de armas sindican componentes terrestres y aéreos. El complejo robótico de drones no tripulados, que combina un robot terrestre con un vehículo aéreo no tripulado (UAV), es un ejemplo de plataforma robótica de reparto. La tecnología más avanzada combina elementos de los robots móviles con los de los UAV, o vehículos aéreos no tripulados.

Dentro del complejo no tripulado, hay un robot que guía al UAV hasta el lugar designado. Gracias a ello, el UAV puede volar con poco consumo de energía. Tanto el tiempo de vuelo como el consumo de batería del UAV mejoran gracias a este método, que lo mantiene cerca de su lugar de origen.

Para que el UAV dure más y funcione mejor, el robot de tierra puede cargarlo o fijarlo en un lugar seguro. La mezcla del UAV y el robot terrestre pasa por permitirles terminar espontáneamente tareas más problemáticas. El objetivo de estos robots que operan sin intervención humana es conseguirlo.

Robot de alimentación para dron

Dos enfoques para la realización del complejo de los drones.

Versión Tethered

De este modo, el robot terrestre puede comunicarse con el UAV. El método habitual de conexión es una línea eléctrica. El diseño del vehículo aéreo no tripulado (UAV) le permite permanecer en el aire tomando energía del generador del robot terrestre. Utilizar un UAV anclado para una vigilancia duradera es el método más real y fiel. Como el dispositivo de sujeción proporciona electricidad constante, la duración de la batería del UAV puede ser infinita. La disposición temporal de redes y la observación son dos casos de uso que podrían aprovecharlo.

Versión autónoma

La red de robots autónomos tiene potencial para aprender y realizar nuevas tareas. Al despegar o aterrizar, el UAV no siempre necesita un robot operador. Vuelve al robot de tierra para recargarse cuando termina su trabajo o le queda poca batería. Esta versión del UAV puede desplazarse más lejos que su predecesor porque no dispone de un mecanismo de control terrestre. Aprovechando la capacidad de vuelo inmediato del dron, el robot terrestre puede completar tareas como el reconocimiento de grandes regiones o la creación de redes de comunicación temporales con más movilidad y agilidad.

Los sistemas robóticos no tripulados y autodirigidos pueden hacer mucho más que responder a emergencias: destacan en trabajos móviles a gran escala.

 

Diseño y funcionamiento de sistemas robóticos: Una alternativa sin humanos

Los complejos robóticos de drones no tripulados pueden realizar tareas difíciles de forma rápida y autónoma gracias a sus sofisticadas capacidades tecnológicas. Estos sistemas constan principalmente de los siguientes mecanismos:

La autonomía se consigue cuando un robot puede llevar a cabo su función independientemente de un operador humano. La autonomía en el aprendizaje, la realización de tareas y la toma de decisiones es un rasgo distintivo de estos sistemas. De este modo se podría mejorar el rendimiento y la adaptabilidad de los robots en entornos desconocidos. Un posible enfoque de este problema es equipar a los robots con sensores y algoritmos de IA para que puedan actuar de forma independiente.

 

Al circunnavegar sus entornos, los sistemas robóticos no tripulados hacen uso de una amplia gama de maquinarias visuales y sensores en un esfuerzo por comprender su entorno físico. Los robots pueden desplazarse, evitar problemas y recopilar datos gracias a sensores que transmiten datos al instante, como cámaras, GPS, LiDAR y otros. En regiones urbanas de mucho tráfico y zonas catastróficas, esto es crucial para la seguridad de los procesos y un funcionamiento eficiente.

 

Una conexión a internet es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier tecnología diseñada para operar independientemente de la supervisión humana. El UAV, el centro de control y el robot terrestre pueden comunicarse sin esfuerzo gracias a RF, LTE, wifi y 5G. Dado que permite enviar, controlar y supervisar procedimientos de forma tenue, es importante para la vigilancia perimetral y la gestión de catástrofes. La gestión de catástrofes es otro ámbito en el que encuentra utilidad.

Aumentar la competencia operativa y la toma de decisiones es concebible con la exploración y explicación de datos en tiempo real impulsada por el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Los robots equipados con estas tecnologías pueden escudriñar rápidamente montañas de datos y utilizarlos para producir opiniones bien informadas sobre sus antecedentes, los trabajos en cuestión y sus objetivos finales.

 

 

Aplicaciones complejas con drones

Los robots automatizados ayudan a varios campos a descubrir nuevas formas de resolver viejos problemas y tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos desarrollos de robots no tripulados. Estas son algunas de las aplicaciones más importantes:

Una sección del perímetro será escrutada por cámaras de vídeo montadas en numerosas alturas.

La zona de seguridad está dotada de cámaras de vídeo de circuito cerrado, colocadas ventajosamente a diversas alturas cerca del perímetro.

Los drones no tripulados se emplean sobre todo con fines de seguridad y vigilancia. Estos sistemas pueden vigilar amplias zonas durante todo el día gracias a sus cámaras giroestabilizadas. Se puede salvaguardar el bienestar de todos, por ejemplo, instalando cámaras multiespectrales capaces de detectar objetos con poca luz. Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) son ideales para vigilar exteriores de edificios y otros lugares de difícil acceso gracias a sus alturas de vuelo ajustables.

Las zonas extremadamente peligrosas, como las zonas fronterizas, los complejos industriales y los lugares de catástrofes, son ideales para los sistemas no tripulados que pueden mantener un contacto de vídeo a lo largo de kilómetros y hasta 328 metros.

Retransmisión de canales de comunicación inalámbrica y concesión de conectividad inalámbrica irregular

Los robots aéreos pueden desplegar redes wifi en lugares catastróficos o remotos, donde las conexiones son, en el mejor de los casos, irregulares. Un repetidor de radio montado en un UAV permite la comunicación a larga distancia entre los centros de mando y los usuarios sobre el terreno. Los equipos de intervención pueden coordinar mejor sus esfuerzos y mantener a salvo a todo el mundo cuando pueden comunicarse eficazmente.

Una posible solución al problema de crear redes temporales estables, duraderas y transportables consiste en conectar la fuente de energía de un robot terrestre a un vehículo aéreo no tripulado (UAV).

Iluminación nocturna: Desvelando tesoros ocultos

Con poca luz o durante las labores de búsqueda y rescate, es fundamental iluminar lugares inaccesibles. Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) equipados con potentes proyectores LED pueden iluminar grandes áreas, como zonas o lugares de búsqueda, durante la noche. Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) conectados tienen la capacidad de permanecer en el aire durante largos periodos de tiempo, seguir iluminando y llevar a cabo tareas importantes.

Tratamiento de sustancias radiactivas peligrosas

En lugares potencialmente peligrosos, como centrales nucleares o emplazamientos contaminados, la tecnología no tripulada permite una vigilancia segura y rápida de la radiación. Los trabajadores tienen menos probabilidades de sufrir lesiones gracias a la capacidad del complejo robótico para leerse a sí mismo. Las personas pueden recoger datos de forma segura sin exponerse a la radiación, ya que el vehículo terrestre puede desplazarse a distintos lugares y el UAV puede volar a zonas potencialmente peligrosas.

El bajo coste y la facilidad de examen hacen que estos dispositivos sean perfectos para su uso en programas de control de la radiación con un horizonte temporal más largo.

 

 

 

El futuro de los sistemas robóticos autónomos 

Las empresas pueden verse influidas por sistemas robóticos más avanzados. Las operaciones complejas y autónomas estarán pronto al alcance de la mano, gracias a los avances en robótica, IA y tecnología de sensores. En los próximos años, la infraestructura robótica autónoma estará determinada por varios temas importantes:

Integración con las ciudades inteligentes

Los sistemas autónomos que vigilan las ciudades, gestionan el tráfico y reaccionan ante las crisis contribuirán a la expansión de las ciudades inteligentes. Las ciudades mejorarán en seguridad y productividad gracias a la capacidad de esta tecnología para automatizar procesos y suministrar datos en tiempo real.

Avances en inteligencia artificial y robótica

Los sistemas no tripulados pronto podrán comprender datos más complicados, tomar mejores decisiones y detectar cuándo se necesita mantenimiento antes que las personas, todo ello gracias a los avances en robótica e inteligencia artificial.

Evolución de la supervisión

La proliferación de sistemas robóticos exige nuevas normas y leyes. Las normas relativas a la privacidad, la seguridad y la protección de las personas formarán parte de estos reglamentos. Para mejorar y garantizar el uso fiable de los equipos no tripulados, las empresas deben cumplir unos requisitos concretos.

Aplicaciones multisectoriales

Muchos otros campos, como las artes, el transporte, la agricultura y la sanidad, también se beneficiarán de la innovación que pueden aportar los sistemas no tripulados gracias a su adaptabilidad. La producción de su empresa aumentará, los costes disminuirán y surgirán formas novedosas de controlarlos.

Drones no tripulados Complejos robóticos Vídeos

 

Industria Robot patrulla de parques

 

Solución de alimentación eléctrica para drones de AMR

 

Inspección de edificios de gran altura: solución de alimentación robótica

Hablemos de ello